Cómo hacer una mesa de cultivo: dos métodos que se adaptan a tu estilo de jardín
Cultivar y comer verduras cultivadas en casa es un verdadero placer, y una mesa de cultivo facilita mucho esta tarea. Descubre cómo hacer la tuya.
02.12.2024
El placer de la jardinería en una mesa de cultivo de madera
Construir una mesa de cultivo de madera es un gran proyecto de bricolaje que disfrutarás mucho en el futuro. Una de las ventajas de construir tu propia mesa de cultivo es que no tienes que puedes diseñarla como quieras, sin renunciar a nada: hemos preparado dos tipos distintos de instrucciones para este proyecto de bricolaje: construirla a partir de paneles de madera estructurados o hacerlo con troncos rústicos. Decide qué tipo de mesa de cultivo se adapta mejor a ti y a tu jardín, o qué materiales puedes conseguir para construirla. Independientemente del tipo de mesa de cultivo que elijas, seguro que tendrás buenas cosechas en ella.
Preparación: mesa de cultivo materiales
A la hora de elegir la madera con la que construir tu mesa cultivo DIY, opta por maderas duras y robustas como el abeto de Douglas, el alerce o la robinia; las maderas blandas como el abedul, el álamo y el aliso no son adecuadas para este proyecto.
Preparación: planificación de una mesa de cultivo para tu jardín
Jardín, terraza o balcón: valora la ubicación de tu mesa de cultivo antes de comenzar a construirla. Para utilizar la mesa de forma eficaz, deberías poder acceder fácilmente a todos sus lados. Te aconsejamos darle una anchura máxima de 140 a 160 cm para una mesa independiente y de 70 a 80 cm si se va a construir contra una pared. La altura de trabajo recomendada es de entre 70 y 100 cm, dependiendo de la altura del jardinero. Recuerda comprobar que no haya plantas altas cerca, ya que darán sombra a tu mesa de cultivo y pueden perjudicar tu cosecha. Si ya has decidido la ubicación perfecta, ¡puedes ponerte manos a la obra!
Comprometidos con tu seguridad: equipo de protección individual
El uso de máquinas potentes en tus proyectos de bricolaje es divertido e implica poder realizar tareas cada vez más exigentes, lo cual es fantástico siempre que lleves ropa de protección eficaz y segura mientras trabajas. Utiliza siempre un equipo de protección individual cuando trabajes con motosierra: casco y protectores auditivos, guantes y pantalón anticorte, y botas de protección, entre otros. El manual de instrucciones de tu máquina contiene más detalles al respecto. Familiarízate con tu motosierra antes de utilizarla por primera vez y comprueba que está en perfecto estado antes de cada uso. Previa solicitud, en tu tienda especialista STIHL estarán encantados de preparar tu máquina antes de este primer uso, además de aconsejarte sobre los modelos y tallas de ropa de protección ideales para tus trabajos de bricolaje. Recuerda que el equipo de protección individual no sustituye técnicas de trabajo seguras.
Cómo hacer una mesa de cultivo de madera a partir de tableros
Los tableros de madera son un material sencillo y práctico para construir una mesa de cultivo de madera resistente. Te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
Preparación: máquinas y materiales
- Tableros y postes
- Piedras para los bordes
- Minisierra de jardín, p. ej. STIHL GTA 26
- Laya
- Pistola grapadora
- Cúter
- Destornillador de batería
- Cinta métrica o regla métrica
- Nivel
- Tornillos
- Malla de alambre
- Revestimiento o membrana impermeable
- Ángulo de aluminio
Cómo hacer una mesa de cultivo artesanal a partir de tableros
Paso 1: Mesa de cultivo DIY, excavar la cimentación
Primero marca el área donde deseas construir tu mesa de cultivo DIY mediante estacas y una cuerdas. Asegúrate de que las esquinas forman un cuadrado. A continuación, utiliza una pala para cavar los 10 cm superiores del césped.
Consejo profesional STIHL: No tires el césped que levantes, simplemente apártalo. Te resultará útil cuando llegue el momento de llenar tu mesa de cultivo para proporcionar a las plantas los nutrientes y el espacio que necesitan.
Paso 2: Mesa de cultivo DIY, colocar las piedras para bordear el perímetro
Forrar las paredes de la jardinera con piedras para bordear. Esto protegerá la mesa de cultivo que estás construyendo de la humedad del suelo y garantizará que no sufra daños si utilizas una desbrozadora. Comprueba que las piedras estén planas con un nivel.
Paso 3: Mesa de cultivo DIY, ajustar los listones de refuerzo
Utiliza una minisierra de jardín STIHL GTA 26 para cortar los postes de madera a la longitud necesaria: si deseas construir una mesa de cultivo elevada de 1 metro de altura, corta el poste a una longitud de 1,1 metros para compensar los 10 cm de los cimientos que has cavado previamente. A continuación, coloca de 4 a 6 postes dentro de las piedras que conforman el perímetro, con un poste en cada esquina y otro adicional por cada metro.
Consejo profesional STIHL: corta las muescas en la parte inferior de los postes para que encajen sobre las piedras que delimitan el perímetro.
Paso 4: Mesa de cultivo DIY, cortar la madera y colocar los tableros de la base
Utiliza una minisierra de jardín para cortar tableros de madera a la longitud adecuada para los paneles laterales de la mesa de cultivo. Fija la fila inferior de tableros en su sitio atornillándolos a los postes de refuerzo.
Paso 5: Mesa de cultivo DIY, fijar la malla de alambre y levantar las paredes laterales
Coloca la malla de alambre en la parte inferior de la mesa de cultivo de modo que se extienda por encima de las piedras del contorno. Si hay demasiado alambre, córtalo o pliégalo sobre si mismo. Grapa el cable firmemente a los tableros de madera. A continuación, monta las paredes laterales atornillando los tableros en la parte superior de los postes de respaldo.
Paso 6: Mesa de cultivo DIY, colocar el forro
A continuación, forra la pared interior de la mesa de cultivo con un revestimiento o una membrana impermeable y fíjala con clavos.
Paso 7: Mesa de cultivo DIY, detalles finales
Para un acabado pulido, utiliza tableros adicionales para crear un borde que cubra la parte superior de los postes y los bordes del tablero. Si algún tablero sobresale por las esquinas, córtalo al ras. Por último, pero no por ello menos importante, coloca un ángulo de aluminio para dar el toque final a las esquinas verticales de tu mesa de cultivo. ¡Proyecto terminado! Sólo tienes que sembrar y esperar la próxima cosecha.
Cómo hacer una mesa de cultivo DIY a partir de troncos
¿Buscas algo más rústico? Los troncos también son un material estupendo para construir tu propia mesa de cultivo. Es aconsejable eliminar la corteza de los troncos antes de construir una mesa de cultivo, ya que la corteza se debilita más rápido que la propia madera, por lo que la mesa podría durar menos tiempo.
Mesa de cultivo materiales y máquinas: preparación
Necesitarás las siguientes máquinas y materiales para construir una mesa de cultivo para tu jardín a partir de troncos::
- Troncos
- Una motosierra, p. ej., la. STIHL MS 170
- Caballete (opcional)
- Cinta tensora
- Cinta métrica o regla métrica
- Tiza/lápiz para marcar
- Malla de alambre
- Tornillos para madera
Consejo profesional STIHL: el diámetro de los troncos de madera que necesitas depende del tamaño de la mesa de cultivo que vayas a construir: cuanto más alta sea la mesa que hayas diseñado, más gruesos deberán ser los troncos. Por lo general, una madera más gruesa garantiza una mayor estabilidad de la estructura; recuerda también que requerirá tornillos más largos.
Paso 1: dividir la madera longitudinalmente
Los troncos de madera se utilizarán para las paredes laterales de la mesa de cultivo, por lo que el primer paso consiste en dividirlos con una motosierra. Cuanto más alta vaya a ser la mesa, más piezas de madera necesitarás dividir longitudinalmente. Partir un tronco longitudinalmente requiere precisión y no es una tarea sencilla: aquí te damos algunos consejos:
- Marca el lugar por donde debes cortar con la motosierra de un extremo a otro del tronco.
- Con el tronco en el suelo, corta verticalmente con la motosierra hasta llegar a la mitad del grosor del tronco. Realiza un corte en perpendicular a la línea que has marcado previamente.
- Dale la vuelta a la madera y repite el corte vertical desde el otro extremo hacia el centro, para que coincida con el primer corte.
Precaución: al cortar, asegúrate de que la espada no toque el suelo. Si es necesario, levanta el tronco del suelo con accesorios forestales diseñados para esta tarea. Importante: debes fijar el tronco, por ejemplo, con cuñas, para asegurarte de que no ruede accidentalmente mientras estás cortándolo con la motosierra.
Una vez que la madera para los laterales de la mesa de cultivo esté lista, es hora de pasar al siguiente paso, que consiste en fabricar los postes de las esquinas y cortar los troncos partidos a la longitud adecuada.
Paso 2: cortar los postes de las esquinas y los laterales
Utilizarás cuatro postes, uno para cada esquina, para construir tu mesa de cultivo, utilizando los troncos que no hayas dividido. Corta los postes a la altura que necesites para construir la estructura. Un caballete puede serte de gran ayuda. Siempre que sea posible, no es mala idea colocar estos cuatro postes en el suelo para lograr una mayor estabilidad; si deseas hacerlo, añade 10 cm a su longitud.
Consejo profesional STIHL: Suma los diámetros de los troncos que ya has dividido. La suma de estas medidas será la altura de la mesa de cultivo que estás construyendo y, por lo tanto, también la longitud que necesitas que tengan los postes de las esquinas.
Toma las piezas que ya has dividido y córtalas a la longitud adecuada para los lados, hasta que tengas suficientes piezas cortadas para construir la mesa a la altura deseada. Ten cuidado de no cortarlos demasiado; el material sobrante se puede cortar más tarde para que las superficies de tu mesa queden al ras. Con esto tienes todos los troncos necesarios para construir tu mesa. El siguiente paso consiste en garantizar la estabilidad de tu mesa de cultivo.
Paso 3: construir la baseIt
- Coloca los postes de las esquinas en su sitio y asiéntalos en el suelo si es posible.
- Utiliza un alambre de malla fina para delimitar el área que has marcado; así evitarás que roedores y otros visitantes no deseados se metan en la mesa que estás construyendo.
- Coloca la primera fila inferior de troncos divididos con el lado plano mirando hacia dentro. Atorníllalos a los postes de las esquinas, en cada caso introduciendo los tornillos desde el exterior, a través del material de la pared y en el poste.
Consejo profesional STIHL: Utiliza las piezas de madera más anchas para construir esta fila inferior.
Ahora que tu base ya está asentada en su posición, tienes que construir las paredes apilando troncos a la misma altura que los postes de las esquinas. Descubre cómo en el siguiente paso.
Paso 4: montaje de los lados
Ya tienes la base de tu mesa, ahora tienes que hacer es montar las paredes laterales. Apila los troncos divididos mirando hacia arriba para construir las paredes laterales, comenzando por el más grueso. Alterna la orientación de la madera a medida que vas añadiendo troncos para obtener una estructura uniforme: base de troncos a la izquierda, poste a la derecha y viceversa. Atornilla los extremos de cada pieza de madera a los postes de las esquinas para fijarlos. Cuando hayas terminado este paso, empieza el trabajo de precisión en tu mesa de cultivo.
Paso 5: detalles finales
Una vez que le hayas dado oa tu mesa la altura deseada, corta los troncos y bordes sobresalientes para que queden al ras y estéticamente ordenados. También puedes utilizar la motosierra para redondear las esquinas, que no solo le dará un aspecto más pulido, sino que también reducirá el riesgo de lesiones mientras trabajas en tu mesa de cultivo.
Sembrado en mesas de cultivo DIY para jardín
Después de hacer tu propia mesa de cultivo de madera, tienes que llenarla y sembrar tu primera cosecha. Nuestro artículo te muestra cómo estratificar el material de relleno en tu mesa de cultivo y qué debes tener en cuenta al sembrar.
Resumen: cómo hacer una mesa de cultivo
- Una mesa de cultivo de madera es ideal para sembrar verduras o hierbas aromáticas a una altura de trabajo cómoda.
- Puedes utilizar troncos o listones de madera para construir una mesa de cultivo DIY.
- Antes de empezar a construirla, debes elegir la madera adecuada, el tamaño apropiado y un lugar soleado.
- Cuando trabajes con máquinas, utiliza el equipo de protección individual especificado en el manual de instrucciones.
- Prepara las patas para la mesa de cultivo, coloca los postes en las esquinas y levanta las paredes laterales fijando tableros de madera o troncos partidos a su alrededor.
- Una vez construida la mesa de cultivo, llénala de tierra y siembra tus hortalizas. Ya sabes cómo hacer una mesa de cultivo con STIHL.